
Fragmento de entrevista realizada por Juan Carlos Darias a la diseñadora brasileña Ruth Klotzel, Ex-Vicepresidenta de Icograda y Ex- Directora de la ADG-Brasil en la ciudad de Sao Paulo, Brasil en el año 2006 y que fuera originalmente publicada en Objetual.
SE FORTALECE LA PARTICIPACIÓN LATINOAMERICANA EN LOS AVANCES DEL DISEÑO GRÁFICO INTERNACIONAL
Su colaboración en el Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico (Icograda) ha permitido que la creatividad y las virtudes del diseño gráfico de Latinoamérica sean más valorados en el ámbito mundial
El trabajo de la diseñadora gráfica brasileña Ruth Klotzel no sólo se ha apreciado en el ámbito profesional brasileño o en su participación en distintas exposiciones y conferencias de diseño gráfico realizadas en varios países, también se ha notado en su participación gremial en la Asociación de Diseñadores Gráficos de Brasil (ADG-Brasil) y en Icograda, donde se ha encargado de elevar la voz de la creatividad latinoamericana.


- ¿Qué está logrando Icograda en el diseño latinoamericano?
Se está encargando de abrir nuevas vías, para difundir el talento profesional y la creatividad de nuestra región. Todavía no estamos seguros de lo que pueda pasar en el futuro. Lo que sí sabemos es que estamos cosechando un camino muy fértil, que nos permitirá desarrollar una nueva historia.
- ¿Consideras que por medio de tu labor en Icograda, Latinoamérica tienen más presencia en el ámbito mundial?
Nuestra región está teniendo más participación en el mundo del diseño gráfico, no sólo por mí, sino por el trabajo constante que han realizado varias personas, quienes se han propuesto mejorar la proyección de nuestra gente. No podemos olvidar los caminos abiertos por colegas latinoamericanos como Jorge Frascara (argentino) y José Korn Bruzzone (chileno) quienes en su momento presidieron Icograda.
- ¿Te has involucrado con el diseño de los países latinoamericanos?
Te puedo decir que antes nuestras referencias provenían de Europa y Estados Unidos. Ahora, tomamos como punto de observación el trabajo que se realiza en nuestros países, lo cual se va a seguir fomentando en el futuro.
- ¿Cuántos países están asociados a Icograda?
Aproximadamente, 50 países de varios continentes.
- ¿Desde el punto de vista gremial, se pueden crear asociaciones con el apoyo de Icograda?
Claro, precisamente nuestro objetivo es apoyar a nuevas asociaciones que surjan en el mundo del diseño gráfico, ya que nuestra misión es servir de consultores para esas agrupaciones, que comparten preocupaciones, compromisos y expectativas comunes.
- ¿Qué tipos de asociaciones se pueden afiliar a Icograda?
Se pueden agrupar instituciones educativas, organizaciones que se relacionen con la práctica del diseño gráfico y personas naturales que deseen contribuir con el mejoramiento de nuestra área.
- ¿Cuándo veremos una Icograda bilingüe?
Actualmente, tenemos partes de nuestro portal en español. Sin embargo, todavía nos falta mucho por recorrer y estamos trabajando para ello.
- ¿Existe en Icograda la posibilidad de crear una Secretaria General para Latinoamérica?
Ese es un proyecto que se va a realizar próximamente. Actualmente, tenemos un Secretariado en Montreal, Canadá, el cual se encarga de coordinar las comunicaciones y ejecutar las directrices de nuestra institución. Es un trabajo muy arduo, que capaz se tenga que complementar con otra Secretaria General.
- ¿Ahora, cuéntanos un poco de tu trabajo como diseñadora?
Cada vez, descubro que me gusta más el diseño. Actualmente, no sólo trabajo en Icograda, también me dedico a la enseñanza y a ayudar a una ONG, que se encarga de promover el desarrollo de productos artesanales en varias comunidades, lo cual me encanta, porque a través de mi labor puedo ayudar a varias personas.
- ¿En que se caracteriza el diseño latinoamericano?
Nuestra característica principal es la diversidad. En Brasil, por ejemplo, nosotros asumimos nuestra identidad valorando cada día nuestra variedad; por eso se desarrollan movimientos de arte que muchas veces parecen incompatibles y muy diferentes y sin embargo enriquecen nuestro entorno visual.
- ¿El diseño brasileño se ha alimentando de la iconografía propia del Brasil?
Yo creo que es algo más profundo que escoger patrones esteriotipados. Creo que estamos buscando la manera de encontrar o buscar nuestra gráfica.
- ¿Qué mensajes le enviarías a tus colegas hispanoamericanos?
Nosotros somos responsables de hacer la diferencia y tenemos el poder de cambiar las cosas que ocurren a nuestro alrededor, sólo tenemos que proponérnoslo.
Icograda: una comunidad global
El Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico (Icograda) es la entidad profesional mundial del diseño gráfico y la comunicación visual, la cual se fundó en Londres en 1963, para unir las voces de los diseñadores gráficos y los comunicadores visuales en todo el mundo, con el objetivo de crear una red de intercambio de información y mejorar las prácticas profesionales.
Icograda también es asesor en el Consejo Europeo, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), la UNIDO (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial) y la WIPO (Organización Mundial para la Propiedad Intelectual). En 1999, fue uno de los miembros fundadores de Diseño para el Mundo (Design for the World), organización sin fines de lucro multi-disciplinaria, la cual se creó para solucionar problemas globales sociales, humanitarios y de hábitat por medio del diseño.
© Juan Carlos Dárias, 2006
No hay comentarios:
Publicar un comentario